Menú

La educación medioambiental a través de Internet

Conservar el planeta es un trabajo colectivo. En el mes del medio ambiente, Guadalinfo concede especial importancia al compromiso que mantiene de forma permanente con el desarrollo sostenible y la conservación de los recursos naturales. La vertebración de un modelo de progreso que no resulte dañino para nuestro entorno pasa inevitablemente por tres puntos clave: la optimización de los recursos educativos, una acción social comunitaria y responsable y el buen uso de las tecnologías de la información y el conocimiento. Internet se convierte por tanto en un aliado imprescindible para la formación de las nuevas generaciones, un lugar donde todo tipo de iniciativas "verdes" pueden darse a conocer y obtienen además diversos canales que incentivan la interactividad con el usuario, transformada finalmente en participación ciudadana.

Son muchas las webs que fomentan los valores ecologistas a través de aplicaciones que combinan entretenimiento y pedagogía, generando una experiencia personal para el internauta, que puede elegir en todo momento qué información desea conocer. Actúa con tu consumo es una herramienta educativa multimedia creada por Greenpeace que promueve el consumo responsable y ofrece consejos útiles para aprender a distinguir qué productos contienen materiales tóxicos o cuáles han sido manufacturados por personas que viven en condiciones de desigualdad. Dotada de un interfaz que simula distintos espacios de una ciudad, aporta información sobre la contaminación generada en cada uno de ellos e invita al usuario a reflexionar sobre el impacto medioambiental de su actividad cotidiana. La ONG española Acción Natura cuenta en su web con un videojuego llamado Alerta CO2 que propone combatir el cambio climático y reducir la emisión de gases perjudiciales para la atmósfera de una ciudad ficticia llamada Metrópolis. También es destacable la iniciativa virtual de Manos Unidas con la web Un juego peligroso, una aplicación on line de educación para el desarrollo dirigida a estudiantes mayores de catorce años. Este software reproduce un mapa mundi que el jugador debe recorrer cada vez que acierta una pregunta sobre los principales conflictos bélicos y ambientales del planeta.
Frente a la amenaza del agotamiento de los recursos y el gran volumen de residuos que genera la sociedad, el reciclaje se ha convertido en una de las estrategias clave para la sostenibilidad, debido a los grandes beneficios que reporta otorgar un nuevo ciclo de vida a los materiales ya utilizados. Internet ofrece espacios educativos para mostrar las ventajas de esta gran cadena y cómo participar en ella correctamente. Ecovidrio ha creado una web para la campaña El vidrio no es basura, recíclalo, que cuenta con distintos espacios dedicados a los más pequeños: noticias, juegos y concursos para fomentar la reutilización de este material, ya que los datos hablan por sí mismos: por cada 3.000 botellas recicladas se ahorra una tonelada en materias primas. Por su parte, Ecoembes, la empresa encargada de reciclar envases, ofrece una webserie animada donde los personajes enseñan qué productos deben acabar en los contenedores amarillos y cuáles no. El mismo planteamiento sigue El juego del reciclaje avalado por el Ministerio de Medio Ambiente. Para que todos estos conceptos queden claros de un solo vistazo, se puede consultar esta sencilla guía del reciclaje, que incluye además las direcciones de los "puntos limpios" de Andalucía.

Las instituciones públicas vinculadas a la educación medioambiental también utilizan Internet para dar un valor añadido a los programas que llevan a cabo actualmente. La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía transmite a través de la web sus líneas de actuación en educación y voluntariado y ha conseguido la participación activa de más de 5.000 voluntarios al año, que preservan los espacios naturales de la región. Las convocatorias abiertas actualmente ofrecen la posibilidad de contribuir al mantenimiento de los espacios protegidos en Andalucía o involucrarse en la conservación de especies en peligro de extinción. La Red Andaluza de Ecoescuelas se encarga de generar un tejido de centros que priorizan los temas relacionados con el medio ambiente, combinando el trabajo de campo con el uso de las TIC. Por último, entre las múltiples proyectos que lleva a cabo Guadalinfo y de los cuales seguiremos hablando este mes en la web, cabe destacar el blog Natuxfera, nacido recientemente para concienciar sobre las problemáticas que afectan a las diferentes esferas de la Tierra, en un tono divulgativo y desde un soporte que cada vez atrae a más lectores.

En definitiva, todas estas iniciativas contribuyen a la creación entre los más jóvenes de una conciencia colectiva capaz de entender que el trabajo continuado por la sostenibilidad es la única forma de preservar los espacios naturales para dejar un legado digno a las futuras generaciones.
Ir arriba